
Con 23 años de carrera a sus espaldas, la banda portuguesa acaba de publicar un nuevo álbum en el que han tenido el placer de trabajar con el mítico productor Brian Eno. Para ellos la música es un aprendizaje constante y siguen creyendo en lo que tienen que ofrecer como el primer día.
En su último paso por España, nos dedicaron un rato para hablar de todas las experiencias que contiene Altar.
LBM – ¿En qué altar deposita su fe The Gift?
Miguel – Nuestra fe la depositamos en nosotros cuatro. Ahora el equipo se ha ampliado con Brian y Flood. Creemos ciegamente en la voz de Sonia, las composiciones de Nuno y, juntos como músicos, queremos llegar lo más lejos posible.
LBM – ¿Las cosas que amamos dan forma a nuestro espíritu?
Miguel – Totalmente, todas las cosas que amamos están en todo lo que hacemos o como actuamos. Todos los discos que están en nuestra vida son una influencia muy poderosa pero también nuestra convivencia como músicos y como personas. Lo que nos rodea nos moldea.
LBM – Y las que odiamos, ¿cómo nos afectan?
Miguel – De la misma forma; aprendemos de cada experiencia negativa e intentamos no volver a caer en ella. Hay un dicho que nos recuerda: todo lo que no te mata te hace más fuerte.
LBM – Qué claves tiene que contener un disco para que al terminarlo digas: este es como ningún otro.
Miguel – Con todos los discos de The Gift nos ha ocurrido que al terminarlo pensamos que es el mejor que hemos hecho hasta la fecha. Altar es el mejor actualmente. Al ser una banda independiente sin presión de compañías externas somos más libres a la hora de escoger el camino a seguir en cada uno de nuestros trabajos. Lógicamente, en este disco, contábamos con la presencia de Brian y Flood y realmente eso ha sido mucho más que un capricho de pensar “queremos a Brian como productor”.
Nuno conoció a Brian en Brasil sin tener nada que ver con la banda. Se hicieron amigos y al final adquirimos el coraje para preguntarle si quería trabajar con nosotros. Brian ha sido mucho más que un productor, ha sido un miembro más de la banda. Ha tocado en las canciones de disco, las ha compuesto con nosotros.
«Creemos ciegamente en la voz de Sonia, las composiciones de Nuno y, juntos como músicos, queremos llegar lo más lejos posible.» - Miguel -
LBM – Cuéntanos 3 cosas que hayáis aprendido trabajando con Brian Eno.
Miguel – Una de las cosas más importantes, sobre todo para Sonia y Nuno, que trabajan respectivamente en las letras y en la música y que son la parte más compositiva de la banda, nos ha enseñado un método completamente nuevo para nosotros. Nos ponía frente a una pizarra en blanco y a través de lo que íbamos escribiendo desarrollábamos la canción, no solo las melodías, sino también pintábamos a las personas protagonistas de las historias que encerraba cada canción, como el guion de una película. Casi como un aula de matemáticas.
Nos hacía tocar más de media hora como una Jam en torno a la canción y de ahí extraía a lo mejor 2 segundos para meter en medio. Solo alguien con la experiencia de Brian es capaz de hacer algo así.
Ha sido un método completamente nuevo.
LBM – Influencias o nuevos sonidos ¿Qué tanto por ciento hay de cada uno de ellos en la música de The Gift?
Miguel – Siempre tenemos muy presentes las raíces de los músicos de los que nos enamoramos de niños. Los escuchamos, volvemos sobre ellos y siempre nos aportan cosas nuevas. Radiohead, The Cure, Nick Cave, o David Bowie entre otros son bandas imprescindibles y es posible que dotemos a nuestra música de algo de esas bandas. Para nuestra música buscamos siempre nuevos sonidos a través de la electrónica. No somos una banda clásica, nos gustan las cosas nuevas.
LBM – ¿De qué se alimenta un gran pez?
Miguel – Para nosotros Big Fish habla de la sobre dosis de cosas que tienen las personas. Igual tenemos más de lo que necesitamos.
LBM – ¿Dónde se marchan los violines al acabar el amor?
Miguel – ¡Uy! (risas) Nosotros hablamos de un amor sin violines, y es una letra muy grave. Es la historia de un hombre dominado por una mujer y que está lejos de los ideales de que el amor tiene que ser de color de rosa.
Felizmente no es autobiográfica.
LBM – ¿Cuál es la diferencia significativa que convierte una canción en un himno?
Miguel – Para mí un himno es una canción de una victoria personal. Si tuviera que elegir una canción que considere un himno entre nuestras canciones sería Front Of.
LBM – La pregunta John Connor: Tu yo del futuro viaja al pasado para darte dos consejos: ¿cuáles serían?
Miguel – Continúa creyendo en la música. Es algo que la banda ha mantenido como una premisa muy firme en todos estos años y por eso seguimos juntos y la otra sería que todas las personas son buenas en el fondo.