
Señores esconden bajo su música afilada un buen puñado de letras llenas de mensajes directos, de esos que ridiculizan las injusticias que nos rodean. Hace un año que La Luz, su último disco, se pasea entre nosotros y sus canciones se han convertido en obligatorias de todas las listas de reproducción que hemos confeccionado desde entonces. La verdad es que después de descubrir su música, todas sus canciones tienen ese punto imprescindible.
En realidad su música sincera es luz en medio de la oscuridad.
Con mucha guasa y unas cuantas cervezas, improvisamos esta entrevista en medio de la plaza del pueblo. Juzgad vosotros mismos si se convirtió en verbena.
LBM – ¿Qué tiene la luz de atractivo?
Goiko – La luz hace que se vean las cosas feas mucho más. La gente saca las fotos para Instagram cuando hay menos luz y eso queda mucho más bonito (risas). A nosotros nos gusta todo más expuesto.
Guille – El atractivo para nosotros es haber hecho un disco después de 4 años sin haber parado y que sea algo que nos creemos de verdad.
LBM – ¿Qué le recetaríais a una democracia enferma?
Julen – Una anarquía sana.
Goiko – Y no ilegalizar pensamientos diferentes. En España ha habido una no-transición hacia un fascismo del malo, así que igual deberíamos enseñarle a la gente qué es la democracia.
LBM – ¿Con qué paleta de colores habéis pintado este disco?
Julen – Somos hombres, ¿cómo nos preguntas eso? (risas).
Goiko – Somos hombres y además vascos, así que yo diría que verde, azul, marrón tierra y un toque de lluvia. Amarillo poco.
Julen – Unos cuantos rojos también (risas).
LBM – ¿Brocha gorda o brocha fina?
Goiko – Una mezcla de ambos porque sino no funciona.
LBM – ¿La felicidad es un término artificial?
Goiko – La felicidad es un estado mental rarísimo. Aparece cuando menos te lo esperas y cuando realmente la buscas es muy escurridiza. Es una cuestión de expectativas, por eso lo mejor es que venga por sorpresa.
Julen – Yo la llevo puesta de serie.
LBM – ¿Hace falta seguir un modelo para conseguirla?
Guille – Ahí es cuando nunca llega. Si solo ves lo que te vende el entorno terminas entrando en la gran mentira que nos han vendido y sobre todo que nos hemos creído. En la música pasa a menudo, la gente cree que tiene que hacer lo mismo que hacen las bandas que tocan en los festivales, etc…
Julen – Se aplica el modelo capitalista al arte y eso hace perder el punto artístico y de calidad.
LBM – ¿Es la masa madre la madre de Hulk?
Goiko – Por supuesto. Ahora hay que saber, cuál es el Hulk bueno, ¿el verde o el gris?
Julen – Mi hijo te diría que sí sin pensarlo.
LBM – ¿Es buena panadera?
Goiko – Hizo un hijo que era un morlaco bueno, así que ¡claro!
Julen – Igual le quedó un poco pasadito, así que eso resta puntos (risas).
LBM – ¿Para ser héroes y salvar el mundo hay que salvar primero a tu prima?
Julen – Pues sí, hay que salvar primero a lo que tengas más cerca (risas). No hay que ponerse grandes objetivos, que si no te agobias. Empieza por tu prima (risas).
Goiko – Había un eslogan americano que decía piensa localmente y hazlo globalmente, así que sí. Mejor empezar por lo que está cerca.
Guille – La verdad es que esa canción habla de algo muy serio. Estamos en un mundo lleno de marquesinas de chicas en bikini donde la imagen es demasiado importante pero a la vez se consumen toneladas de comida basura. Salva a tu prima, es un poco eso, pero cantado con mucha guasa.
LBM – ¿Los planos de la estrella de la muerte señalan dónde está el color?
Goiko – Los planos los mandó un infiltrado, por eso lo importante es infiltrarse (risas).
LBM – La pregunta John Connor: si vuestro yo del futuro viajase al pasado para daros dos consejos ¿cuáles serían?
Julen – No te compres esa guitarra.
Goiko – Una: disfruta más. Dos: Ey, ¿estás disfrutando más? (risas).
Claudio – Disfruta todo lo que puedas y ten un grupo que no sea rentable.
Guille – Llama a Goiko y a Claudio quince años antes y la otra, no te hagas muchas pajas mentales.