
Stefano y Jan, de Mendetz nos contestaron a algunas preguntas para que todos podamos acercarnos un poco más a ellos y conocer más la música de su grupo.
Con tres discos en el mercado, y un verano repleto de fechas en festivales, creéis que tenéis un sitio en la música, o por el contrario sentís que tenéis que luchar cada día por estar ahí?
Jan – Yo creo que las dos cosas a la vez. Nos hemos hecho un sitio, hemos creado un estilo propio, creo, cada vez más personal, disco tras disco y cada vez más gente nos conoce, pero eso no quita que cada día tengamos que estar ahí, inventando cosas, explicando lo que hacemos en redes, dando lo máximo en cada directo, que es en el fondo el lugar donde tienes que dar la talla, porque la gente paga por verte y tienes que dar lo más. O sea que es una mezcla de las dos cosas y hay que seguir en esta dinámica.
Sentís que es una lucha dura?
Stefano – Sí, pero es como muy extraño porque… probablemente el momento más plácido, al contrario de muchos grupos, nuestro mejor momento fue al principio.
Ahora es cuando estamos luchando para crecer y para conseguir oídos nuevos, pero es el mejor momento también a nivel de la banda en cuanto a que mejor nos lo estamos pasando, más confiados a nivel musical, tenemos el mejor directo con diferencia, la critica también es buena…es una lucha muy placentera, es un sufrimiento sano.
Estáis contentos entonces??
Stefano – Absolutamente.
Jan – Sí, por supuesto, nos lo pasamos bien.
Como definiríais el mundo de la música independiente en nuestro país?
Jan – Hemos vivido su evolución en los últimos seis años, desde cuando empezamos y ver lo que se mueve ahora es esperanzador. Da esperanza para el futuro, cuando ves que grupos de aquí, empiezan a superar a grupos de “radio fórmula” en cuanto a éxito y fans y ves que empiezan a salir fuera con total naturalidad, nos marca el camino.
Donde encajáis vosotros en este mundo de la música independiente?
Jan – Vamos bastante a nuestra bola, desde el principio.
Stefano – Encajamos donde nos quieran…
O donde vosotros queráis?
Stefano – Nuestra propuesta es tan personal, y tan poco encasillable, o encasillable hasta cierto punto, intentamos mantener un espíritu pop, rock, muy tradicional en las estructuras de las canciones que le pueden gustar a cualquiera, pero luego incorporamos elementos más experimentales, quizá no de primera escucha, como es jugar con los teclados, e intentar siempre aportar sonidos nuevos en cada disco nuevo que hacemos. Eso puede costar más la primera vez, pero puede que a la larga puede funcionar mucho.
Yo creo que es una tendencia natural de la música actual; hasta ahora se hacía una diferenciación muy clara de lo que era el pop, o el rock de la música electrónica, y ahora la comunión es total. De hecho ahora toda la música comercial que nos llega de Estados Unidos es puramente electrónica, pero se sigue llamando Pop. Michael Jackson era música electrónica, mezclando con el rock obviamente, pero había auténticas “bestialidades” a nivel de producción electrónica.
Vamos sin pensar mucho hacia dónde queremos ir, pero a la vez muy conscientes de cada paso que damos.
Salas pequeñas y citas en verano en festivales… decirnos que creéis que es lo mejor y lo peor de cada sitio?
Jan – En salas quizá tienes la responsabilidad de que la gente te ha venido a ver a ti, ha pagado por verte, tienes el tiempo que quieras, tienes que enseñar tu propuesta entera, tienes que pensar mejor el concierto, etc… y ese punto de responsabilidad vicia y te supone un reto.
Al mismo tiempo lo mejor de las salas es que se crea una proximidad casi física, y grande noches de comunión con el público.
En festivales, lo bueno es que te va a ver mucha gente que no va a verte exclusivamente a ti y tienes que aprovechar esas oportunidades. También nos suelen poner en buenas horas, por la noche, donde la gente va un poco contenta y va a pasarlo bien, y eso hace que aprovechemos esa euforia para crear momentos de baile, los set más electrónicos donde la gente sude. Ambas citas tienen su lado bueno, y nos gustan por igual.
También en festivales tienes la oportunidad de conocer a otros grupos, reencontrarte con algunos que no ves desde hace tiempo.
El punto negativo de los festivales; nos han encasillado en horas muy tardías. Nos han encasillado en que somos el grupo fiestero, y a veces nos gustaría tocar un Set más de Pop, cosas más para escuchar, ver y sentir…. Y hay la tendencia de colocarnos en el cierre, y sí… es divertido, pero a veces también te gustaría que te escucharan más.
Stefano – Punto negativo de las salas; te lo guisas y te lo comes todo tu. A veces puedes patinar… con los festivales vas sobre seguro. Sabes que te encontraras con lo mismo que se encontraran los otros grupos, hay como una democracia preestablecida. Sin embargo, en las salas depende de tu trabajo entre semana, de que te lo curres mucho, tu música llegue a esa localidad, de no coincidir con un partido de futbol, por ejemplo…. Cosas extrañas que puedan surgir.
Que nos contáis de vuestros directos? Que verá la gente este verano?
Stefano – Pues está muy bien porque quieras que no la gente ya se ha ido quedando con las canciones principales de cada disco para bien o para mal, y eso genera el momento de hacer un directo muy completo. Son tres discos muy diferentes, pero luego en directo mola, porque lo pasas por un filtro parecido, entonces se compenetran muy bien.
Un directo muy potente, desde momentos para bailar, hasta momentos donde, como decía Jan, puedas escuchar las canciones de Mendetz y emocionarte. Habrá de todo, y como tenemos citas muy diferentes en festivales grandes como en festivales menos conocidos, tendremos tiempo para hacer todo tipo de formatos.
Será un verano brutal.
Jan – Probablemente el mejor. Hay ganas!
El que repita de festival, y os vea en varias citas encontrará cosas diferentes?
Jan – Sí, nos gusta probar, cambiar de sitio… probar temas nuevos.
Creéis que hay temas que está hechos para público de diferentes lugares?
Jan – Es más bien por la hora, y por el tiempo que te den.
Stefano – Te pueden dar, media hora a las tres de la mañana, o una hora a las 9 de la noche.
Jan – Si te dan media hora a las tres de la mañana, ya sabes a lo que vas… probablemente ni paremos entre canción y canción.
Stefano – Si te dan más tiempo para desarrollar una idea, puedes jugar con las subidas y las bajadas, y con la elección de las canciones y su posicion, que es muy importante… aunque la verdad nunca hemos sabido si es tan importante como nosotros lo vemos desde dentro, a lo mejor a la gente le da igual. Nos preocupamos mucho, porque pensamos que hay mucha armonía escondida en la elección de un Set List, a lo mejor son todo tonterías de los grupos… superstición y tonterías de los grupos.
Hay lugar para cantar en castellano en algún momento?
Stefano – (risas) De momento, no. Pero igual que antes decíamos, no rotundamente, ahora te digo, de momento no, pero no me atrevo a decir que nunca.
Jan – Por probar cosas… a veces cuando quieres decir más cosas, o que lleguen mejor y el idioma es una barrera. Por el contario, el ingles nos abre muchas puertas de cara al extranjero.
Stefano – En cualquier caso, lo que pase será de forma natural y porque realmente nos apetece hacerlo y no porque nos interese. Nos hemos dado cuenta de que hay estrofas que quedan muy bien en castellano sobre esa base instrumental.
Jan – Hemos introducido de hecho una palabra en castellano, Escalera.