
The Insides Of Being The Owl Captain, es el primer LP de Owl Captain.
Bajo el pseudónimo del búho, Gonzalo, malagueño afincado en pleno barrio de Malasaña, nos conquistó con hace un par de años con un primer EP en el que narraba historias nocturnas envueltas en una buena dosis de pop rock épico.
Tras una exitosa campaña de Crowdfunding, su primer disco largo empezaba a perfilarse como una realidad. Repetía fórmula grabando en El Invernadero e incorporando como novedad tomas en Estudios Reno, contando en ambos con la producción de Rams y Martí (Ramiro Nieto y Martí Perarnau).
Hoy ese trabajo sale a la luz, dejando ver que su trayectoria musical se mantiene y se afianza en la misma línea de su anterior trabajo. Nosotros pudimos disfrutar de una interesante charla en la que además de hablarnos de todo lo que se esconde en las entrañas de la banda, nos anunció que la presentación tendrá lugar en Madrid el próximo 9 de febrero.
LBM – Sientes que para madurar musicalmente es necesario pasar por el complejo proceso de hacer un primer Lp?
Gonzalo – ¿Cuándo y cómo se madura? Yo creo que con cada disco que sacas, maduras. Claro que el proceso de pasar de un EP a un LP es grande, pero es más amplitud de miras, evolución, mostrar más de lo que tienes. A lo mejor el siguiente es un disco de polkas, porque en este no me dio tiempo a meter las que tenía preparadas (risas).
LBM – ¿Las coronas valen más que los méritos?
Gonzalo- La corona es el mérito. Lo que uno consigue cuando trabaja es eso.
LBM – ¿Es WARRIORS el himno oficial de la Alianza Rebelde?
Gonzalo – (RISAS) Sí. Si lees la letra y la analizas, esa canción habla de mi generación, de la gente que se va fuera a buscar trabajo, a buscarse la vida, mientras el gobierno se corrompe, roba y es, claramente, la viva imagen del Imperio. Está el Senador Palpatine, que sería Rajoy. Anakin es Albert Rivera, que iba por el camino del bien para acabar con él y ha terminado uniéndose a él.
LBM – Portada, título, autoedición, mucho do it yourself… ¿esto es cuestión de ego o se hace por necesidad?
Gonzalo – Necesidad pura y dura. No solo económica o para satisfacer el ego, sino para ver que las cosas que estás haciendo te representan y son acordes con lo que quieres expresar. Si tienes que elegir a mucha gente para que haga las cosas, pues acabas viendo como se hace realidad eso de “muchos cocineros arruinan la sopa”.
LBM – ¿Qué poso te ha dejado el OWLFUNDING?
Gonzalo – Pues la verdad es que cuando di luz verde al CF iba sin expectativas, es lo mejor para no llevarte chascos y me sorprendió. Ahora con el disco voy igual, no tengo una visión de lo que quiero, solo me dejaré llevar y si no sale bien pues yo he hecho mi disco. Está claro que del CF me quedo con la parte positiva, toda la gente que participó, porque hubo gente que pensaba que me iba a apoyar y no lo hizo.
«Elegir bien la gente que te rodea es clave para sacar adelante cualquier proyecto. Ahora mismo tengo una suerte increíble porque conmigo no solo hay unos músicos muy buenos, también son personas excepcionales.» - Gonzalo -
LBM – Si solo hacemos la señal de la paz incluso en tiempos de guerra ¿será que se nos ha olvidado luchar?
Gonzalo- En realidad esa canción es una oda a la fase que pasa mucha gente de rollos de una noche y el hecho de que sientes un gran vacío e intentas llenarlo usando gente. La frase en concreto se refiere al punto cínico de como nos enfrentamos al día a día y a las relaciones; todo el mundo quiere amorcito, un novio que le quiera, pero solo los domingos por la tarde…
LBM – ¿Es Owl Captain un UFO perdido en el espacio dispuesto a hacer cualquier cosa para conquistar un nuevo planeta?
Gonzalo- Dispuesto a hacer cualquier cosa, no. El camino del UFO es el que es, si en ese camino se encuentra con un planeta que tiene una atmosfera habitable, pues se asentará, pero no buscará zonas inhabitables e intentará transformarlas, ni perderá la vida algo que no tiene sentido.
LBM – Nos parece que este disco es un ENORME altavoz que hace oír tu más sincero sentimiento: NO TENGO MIEDO (más que nada por tanto coro épico jeje). ¿Es esa tu pretensión?
Gonzalo – Sí, los finales épicos me salen solos. Los coros hooligans siempre me han parecido bien para mi música porque con ellos no solo conectas con el público, sino que además muestras la influencia Hard Core, y en mi caso la he tenido (risas).
No sé si tengo o no miedo, no me lo planteo, pero sí sé que el disco es un libro de autoayuda.
LBM – ¿Hay que saber elegir bien a los amigos para reine la armonía?
Gonzalo – Siempre. Elegir bien la gente que te rodea es clave para sacar adelante cualquier proyecto. Ahora mismo tengo una suerte increíble porque conmigo no solo hay unos músicos muy buenos, también son personas excepcionales.
Ahora la banda está compuesta por Marco y David, a los que ya conocéis, y se han incorporado Hans, que es batería y Dani, que es guitarrista.
LBM – No podemos irnos sin preguntarte esto ¿sigues teniendo fobia a madrugar?
Gonzalo – (Risas) Un poco, pero ya me levanto antes. Soy un desastre, como no esté reventado, no me duermo. Me suelo quedar hasta tarde haciendo cosas y ya cojo la hora. Lo mío y la noche… (risas).
LBM – La pregunta John Connor: Si tu yo del futuro viaja al pasado para darte dos consejos: ¿cuáles serían?
Gonzalo – Practica más y no vendas ese ampli (risas).